Mostrando entradas con la etiqueta Blu-ray. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blu-ray. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de julio de 2011

Revisitando: Jules et Jim.

En 1920 Franz Hessel (novelista, ensayista, traductor alemán y padre de stéphane Hessel, autor del famoso ¡indignaos!) publicó la novela Romance en París (Pariser Romanze), recientemente publicada por primera vez traducida al castellano. En ella se relata como un personaje llamado Wächter, el protagonista y narrador de la historia bajo el que suponemos se esconde el autor, se enamora de Lotte, una joven alemana a la que conoce en París en 1912 y que en realidad sería el resultado de la traslación al papel de Helen Grund, la que por entonces era su esposa. El relato de la historia de amor entre Wächter y Lotte lo iremos conociendo a través de la correspondencia personal que el protagonista mantiene con Claude, su amigo íntimo francés.
Claude es el nombre bajo el que se esconde otro personaje real, Henry-Pierre Roché, escritor francés íntimo amigo de Hessel y que, además, se convirtió en amante de Helen.
El escritor francés publicaría en 1953 una ficción basada en este triángulo amoroso que luego, en 1965, François Truffaut convertiría en su tercera película, Jules et Jim. Tanto la novela de Roché como la película de Truffaut pueden considerarse espejos en los que  Jules es el reflejo de Franz Hessel, Jim es el del propio Henry-Pierre Roché y Catherine es el de Helen.
Jules et Jim, la película de Truffaut, es una de mis favoritas y todo un referente de la Nouvelle Vague francesa.
El director francés filma, apoyado por la estupenda fotografía en blanco y negro de Raoul Coutard, no solamente el relato de una relación a tres bandas sino que nos ofrece todo un canto al amor, un himno a la vida y una invitación a vivir ésta con pasión.
Un poema de inesperado y trágico final, no por ello menos bello, pleno de momentos que dejan una impronta eterna en nuestra memoria. El relato de la ejemplar amistad entre dos hombres a los que solo la guerra consigue separar. El retrato de una mujer (inolvidable Jeanne Moreau) sensual, bohemia y pasional, cuya complejidad psicológica la arrastra a la autodestrucción. Todo esto es Jules et Jim y todo esto es lo que actualmente podemos volver a disfrutar gracias a la recuperación que, de esta película, acaba de hacer Avalon.
La distribuidora, para dar comienzo a su colección HD Inedits, acaba de editar en Blu-Ray una copia impecable de esta película  a partir de un nuevo máster restaurado en alta definición que nos permite revisitarla en las mejores condiciones posibles acompañada, además, por un audiocomentario de la propia Moreau, por una presentación en off de Serge Toubiana y por el segundo cortometraje de Truffaut (Les Mistons, 1958), una joya que nos deja una escena tan breve como inolvidable con ese plano fugaz en el que uno de los mocosos que da título al corto se acerca a escondidas a la bicicleta de su adorada Bernardette para oler y besar su sillín.
Completan esta edición para coleccionistas un cortometraje de Mateo Gil ¿? y una camiseta conmemorativa de la película de Truffaut.
Imprescindible.

Para ver un fragmento de Jules et Jim pinchad aquí.

domingo, 10 de abril de 2011

Mucho Ruido y Pocas Nueces. Edición Blu-Ray.


El pasado 6 de Abril la Fox puso a la venta la edición en Blu-Ray de Mucho Ruido y Pocas Nueces, una de las mejores películas de Kenneth Branagh junto a Morir Todavía y Enrique V.
La edición ha salido a la venta al inmejorable precio de 8,95 € y se presenta con un documental sobre el rodaje de la misma.
La mayor sorpresa la encontramos en el apartado del audio, ya que lo que en la carátula viene reseñado como audio castellano en realidad no es tal, sino que se trata de español latino, siendo inexistente el doblaje al castellano. Esto no supone ningún problema a los que, como yo, preferimos ver las películas en su idioma original, pero considero que, por respeto a los consumidores, es esta una circunstancia que debería ser avisada, se trate de un error en la edición o no, al comprador.

jueves, 17 de febrero de 2011

En el punto de mira (II).

Sony Pictures acaba de hacer oficial el lanzamiento, para el próximo 19 de Abril de éste año, de la edición especial en Blu-Ray de una de las mejores películas de todos los tiempos: Taxi Driver.
Será una edición de lujo con postales exclusivas y cargadita de material extra entre el que se encontrará, por fin, el audiocomentario que incluia la edición para laserdisc de Criterion.
Conviene comenzar a ahorrar porque ésto, yo, no me lo pierdo.

viernes, 5 de noviembre de 2010

En el punto de mira.

El próximo 24 de Noviembre, Divisa, en su colección Orígenes del Cine, saca a la venta la edición integra y restaurada en el 2010 de Metrópolis, la obra maestra de Fritz Lang.
El mismo día saldrán a la venta tanto la edición en DVD como la edición en Blu-Ray, en ambos casos con dos discos. Un par de documentales y una galería de imagenes complementarán a la película en ambos casos.
Ya tengo esa fecha convenientemente marcada en el calendario, la edición en Blu-Ray tiene que ser mia.

martes, 26 de octubre de 2010

No todo va a ser cine de la Nouvelle Vague.

De la misma forma que hay películas que nos gustan por su indiscutible calidad cinematográfica, hay otras que atesoramos en nuestro recuerdo por otros motivos y que, aunque no se correspondan exactamente con lo que consideramos obras maestras (a veces no son siquiera buenas películas), nos gusta verlas.
Muchas veces se trata de películas que vimos por primera vez en algún momento especial de nuestra vida, en circunstancias que nos marcaron o, incluso, en compañia de alguien especial.
Muchas veces incluso vemos esas películas, no por la película en sí, sino por los recuerdos que su visionado hace aflorar desde nuestro interior.
Podríamos hablar, en este caso, de la existencia de una "memoria cinematográfica" que pasaría a unirse a esos otros tipos de memorias (memoria aromática, memoria gustativa,...) que asocian sentidos y sentimientos.
En mi caso, una de esas películas es Pesadilla en Elm Street (Wes Craven, 1984). Una película  que compré en edición Blu-Ray importada de Estados Unidos hace ya cosa de cinco meses y que, hasta anoche, todavía no había introducido en mi reproductor.
En Pesadilla en Elm Street, al menos en mi caso, confluyen las dos circunstancias.
Por un lado nos encontramos con una película que, si bien cuenta con algunos efectos especiales a los que el paso del tiempo ha dejado bastante en evidencia y algunas interpretaciones de lo más chirriante, presenta indiscutibles valores cinematográficos que justifican sobradamente el que Pesadilla en Elm Street haya pasado a la historia como todo un referente del género.
Para empezar, resulta obligado hacer referencia a la originalidad de un guión que, escrito por el propio Craven, además de rediseñar la idea del asesino psicópata, que persigue adolescentes para ir matándolos uno a uno a lo largo de todo el metraje, sacándolo del mundo real para convertir el mundo onírico en el escenario de sus actuaciones (Freddy Krueger es una realidad durante el sueño y una pesadilla durante la vigilia) consigue mezclar de manera absolutamente magistral los momentos de mayor tensión con otros de un humor negro totalmente hilarante. Un recurso éste que luego será copiado por unos y parodiado por otros hasta la saciedad.
Llegados a este punto, mención especial merecen tanto Robert Englund (si, si, el lagarto bueno de la serie V) con su creación del asesino Krueger que, con su sombrero, camiseta a rayas y cuchillas, se ha convertido en todo un icono del cine de terror como una inquietante banda sonora que crea la atmósfera perfecta y refuerza solventemente los momentos de máxima tensión.
Pero, como decía en los comienzos de esta nota, en mi caso, con está película confluyen tanto estas circunstancias como otras totalmente extracinéfilas y completamente nostálgicas.
Uno o dos años después del estreno en salas de esta película, y en plena adolescencia, dedicaba la tarde del Sábado (a veces la del Domingo) a acudir junto a mis amigos, alguno de los cuales todavía veo, a las sesiones dobles, a veces triples, de los cines D´Or y Metropol en Valencia.
Íbamos a primera hora de la tarde, con nuestro inseparable bocadillo que nos permitiría recuperar fuerzas entre película y película y acabábamos la sesión cuando el sol ya se había puesto.
Recuerdo esas largas tardes con nostalgia.
Las sesiones eran de lo más variopinto. Recuerdo, no sin esfuerzo ya que ya no soy ningún chiquillo, un ciclo dedicado a Kim Basinger en el que vimos de un tirón Cita a Ciegas, Nueve Semanas y Media y Nadine; otro dedicado a Milos Forman en el que vimos Amadeus y Alguien Voló sobre el Nido del Cuco; otro de Stephen Frears compuesto por Ábrete de Orejas, Mi hermosa Lavandería y Sammy y Rosie se lo Montan,...
Fueron innumerables tardes en las que vimos infinidad de películas. Tardes en las que revisitamos realizaciones ya conocidas y tardes en las que descubrimos directores desconocidos para nosotros. Tardes llenas de risas, de emoción, de magía,...
En una de esas tardes ví mi primera película de terror en un cine, descubrí a un personaje emblemático y presencié una de las escenas que más inquietud me han provocado en la vida; y todo en apenas noventa minutos.
La película: Pesadilla en Elm Street.
El personaje: Freddy Krueger, por supuesto.
La escena: Las niñas saltando a la comba en el jardin de su casa mientras cantan:
"Uno, dos,... Freddy viene a por tí.
 Tres, cuatro,...cierra bien tu puerta.
 Cinco, seis,...coge tu crucifijo.
Siete, Ocho,...no te duermas aún.
Nueve, diez,...no volverás a dormir nunca más...

Para ver el trailer pinchad aquí.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Mi primer Blu-ray en Steelbook.

Por fin he recibido desde Reino Unido, a través de www.amazon.co.uk, mi primer Blu-Ray en edición Steelbook, formato al que ya me hice adicto en su día cuando aparecieron los primeros DVD así presentados.
Y para tan flamante estreno nada más y nada menos que una obra maestra de todo un maestro,...como no podía ser de otra manera. La edición especial realizada en el Reino Unido para conmemorar el 50 aniversario de Psicosis. Toda una joya que ocupará un lugar preferente en mi colección.

lunes, 24 de mayo de 2010

Una compra de pesadilla.

Si alguno de vosotros se ha pasado por la sección de cine de la Fnac San Agustín un Sábado o un Domingo cualquiera sin duda habrá visto a Joan, enfundado en su chaleco verde y amarillo y, a poco que haya conversado con él, se habra dado cuenta de que se trata de un buen tipo.
A Joan, ese buen tipo que trabaja los días en que todo el mundo debería descansar para que, pesados como yo, podamos realizar nuestras compras, dedico esta nota y le digo........Mira lo que tengo, Joan, ¡¡¡¡¡mira lo que teeeeengo!!!!!



Esta es mi mas reciente adquisición para mi colección de cine en Blu-Ray.
Vale, ya sé que no se trata de ninguna obra maestra y que hay mejores títulos dentro de este subgénero del cine de terror que es el cine de terror adolescente. La Noche de Halloween, de John Carpenter, es, sin ir mas lejos, una magnífica película de este género, muy superior a ésta.
Pero resulta que Pesadilla en Elm Street fué la primera película de terror que fui a ver con mis amigos al cine y todavía en ocasiones recuerdo con nostalgia aquella proyección que disfrutamos desde las gastadas butacas del Cinestudio D´or en plena adolescencia. De forma que, esta vez, se trata de un pedido hecho desde el corazón y que pienso disfrutar con el corazón.
Para ver el trailer pincha aquí.

martes, 4 de mayo de 2010

El genial debut de Kevin Smith, desde Estados Unidos y en Blu-Ray.


Hoy he recibido un nuevo envío en Blu-Ray procedente de Estados Unidos. Se trata de Clerks, la obra maestra de Kevin Smith, en su edición 15 aniversario.
La película, imposible de comprar en España, está subtitulada al español y editada en multizona (en esta ocasión si que se especifica en la carátula). Además, ha sido un regalo de Mónica, por lo que no me ha costado un euro.
La única pega es que me ha llegado demasiado tarde para poder verla hoy mismo, tendré que esperar un par de días para poder organizarme un pase. Paciencia.
Un pequeño aperitivo aquí.

viernes, 16 de abril de 2010

La gran mentira de los Blu-Ray.

Hoy he recibido mi última compra proveniente del otro lado del Atlántico. Se trata del Blu-ray The Terminator, esa joya dirigida por James Cameron en 1984, y que me ha servido para constatar lo que ya se venía escuchando (leyendo) por multitud de foros de internet: Las distribuidoras de DVD y Blu-Ray nos toman el pelo.
Me explico. Ante la imposibilidad de conseguir esta edición en España (no está editada en Blu-ray ni hay noticias de próxima edición) me apresuré a intentar localizarla en el extranjero.
La película puede encontrarse con facilidad en Amazon.co.uk y también en Amazon.com, pero en ambos casos se trata de la edición americana.
Dicha edición dispone de subtítulos en castellano, pero, tanto en la información facilitada por la distribuidora a Amazon, como en la propia carátula del Blu-ray, se nos indica que se trata de un disco Zona 1. Como sabeis, los discos Zona 1 solo pueden reproducirse en reproductores zona 1, es decir, de Estados Unidos y Canadá y no en reproductores Europeos puesto que estos son Zona 2.
Pues bien, y aqui viene lo bueno, en muchas ocasiones, y esta es una de ellas, la distribuidora miente de forma descarada. Esta película, que segun la información que aporta no podría verse en mi reproductor, se ve perfectamente. Pero claro, la cuestión es que me he hecho con ella por solo 12€, gastos de envio incluidos, en lugar de pagar los 30€ que seguro que valdrá el día que se edite en España.
Seguiré buscando gangas por alli fuera, pese a quién pese. Es hora de que dejen de tratarnos como si fuesemos idiotas.
Aqui os adjunto una dirección de total confianza en la que puede comprobarse la zona real de reproducción de una película. A mí me ha resultado muy util.
La dirección es http://bluray.liesinc.net/.

jueves, 1 de abril de 2010

Mi primera compra de Blu-ray en UK.


Hoy he recibido mi primera compra realizada a traves de amazon.co.uk. Se trata de un pack de las dos primeras temporadas de la genial Mad men en Blu-ray.
Hasta ahora no me habia decidido a comprar por esta vía, pero finalmente lo hice y el resultado ha sido estupendo. No solo he podido tener acceso de esta forma a una edición que, hasta el momento, no se puede comprar en España (aqui solo disponemos de esta serie en dvd) sino que, además, comprarla de esta forma me ha supuesto un ahorro del 50%, gastos de envío incluidos. Además, el pedido ha llegado via MRW solamente tres días después de haberse realizado. Economía, rapidez y comodidad ¿acaso puede pedirse algo más?

De todas formas, todavía encuentro alguna dificultad a la hora de realizar algún pedido ya que me parece que los productos, al menos los que he consultado, no disponen de una información demasiado detallada acerca de la versión, particularmente en lo que a idiomas de subtítulos incluidos se refiere. A este respecto agradeceré cualquier ayuda o consejo de alguno de vosotros que seais mas duchos en esto.

No obstante, dado el abusivo precio al que encontramos en este país los blu-ray, seguiré con las búsquedas de compras interesantes por esta vía a la espera de que los precios españoles sean mas aceptables.
Os iré mostrando lo que me vaya llegando de la pérfida alvión.